- cepa
- (Derivado de cepo.)► sustantivo femenino1 BOTÁNICA Parte del tronco de un árbol o planta que está bajo tierra y unido a las raíces.2 BOTÁNICA Tronco o parte gruesa de la raíz de la vid, y la planta entera:■ tuvieron que arrancar todas las cepas a causa de la plaga.3 Tronco u origen de una familia o linaje.4 CONSTRUCCIÓN Parte del machón que sostiene un arco o un puente desde el suelo a la imposta.FRASEOLOGÍAcepa virgen BOTÁNICA Vid silvestre.► locución adjetivade buena cepa De buen origen o calidad:■ confía en ellos porque son de buena cepa.► locución adjetivade pura cepa Auténtico, con las características propias de una clase:■ la hospitalidad es una costumbre de pura cepa española; madrileño de pura cepa.
* * *
cepa (de «cepo1»)1 f. Parte del *tronco de una planta, particularmente de un *árbol, que está bajo tierra, de la cual arrancan las *raíces. ⇒ *Tocón, torgo, zoca. ➢ Descepar.2 Planta de *vid: ‘Tiene un campo con dos mil cepas’. ⊚ Tronco y parte gruesa de la raíz de ella.3 Tronco de una familia o *linaje.4 Raíz de la cola o los cuernos de los animales.5 (Hond., P. Rico) Cada conjunto de variedades de algunas *plantas, como el *plátano, de origen común.6 Núcleo de un *nublado.7 Arq. Parte del *machón que sostiene un arco, desde el suelo a la imposta.8 (Méj.) *Hoyo grande o foso.Cepa bacteriana. Biol. Conjunto de bacterias de la misma especie surgidas por bipartición sucesiva a partir de un único individuo.C. caballo (Xanthium spinosum). Planta compuesta.C. virgen. *Planta sarmentosa parecida a la vid.De buena cepa. De buenas cualidades.De pura cepa. Aplicado a personas, *auténtico: con los caracteres que corresponden a una clase: ‘Un español de pura cepa’.* * *
cepa. (De cepo1). f. Parte del tronco de cualquier árbol o planta, que está dentro de tierra y unida a las raíces. || 2. Tronco de la vid, del cual brotan los sarmientos, y, por ext., toda la planta. || 3. Raíz o principio de algunas cosas, como el de las astas y colas de los animales. || 4. Núcleo de un nublado. || 5. Tronco u origen de una familia o linaje. || 6. Arq. En los arcos y puentes, parte del machón desde que sale de la tierra hasta la imposta. || 7. Biol. Grupo de organismos emparentados, como las bacterias, los hongos o los virus, cuya ascendencia común es conocida. || 8. Hond. Conjunto de varias plantas que tienen una raíz común. || 9. Méx. hoyo. || \cepa caballo. f. ajonjera. || 2. Arg. abrojillo. || \cepa virgen. f. Planta sarmentosa, muy parecida a la vid. || a \cepa revuelta. loc. adj. Dicho del viñedo viejo: Cuyas cepas no conservan la alineación y orden con que fueron plantadas. || de buena \cepa. loc. adj. De calidad u origen reconocidos por buenos. U. t. en sent. fig. || de pura \cepa. loc. adj. Dicho de una persona: Auténtica, con los caracteres propios de una clase. Un andaluz de pura cepa. □ V. agua de \cepas, zumo de \cepas.* * *
► femenino Raíz o principio de alguna cosa, como el de las astas y cola de los animales.► Tronco u origen de una familia o linaje.► ARQUITECTURA En los arcos y puentes, parte del machón desde que sale de tierra hasta la imposta.► MICROBIOLOGÍA Conjunto de microorganismos derivados de las múltiples divisiones de una célula inicial.
Enciclopedia Universal. 2012.